Las pastas pigmentarias son dispersiones concentradas de pigmentos en distintos vehículos (polímeros, dioctil ftalato, poliadipatos), formuladas para aplicaciones en plásticos proyectados, poliuretanos, resinas epoxi y poliéster. Proveen una coloración intensa, alto poder cubriente y excelente estabilidad en el tiempo..
CARACTERÍSTICAS
Pasta homogénea, lisa y libre de partículas.
Alto contenido de sólidos (>99%).
Cumple ensayos de poder cubriente (IRAM 1109, met. A XV).
ÁREAS DE APLICACIÓN
Pigmentación de plásticos proyectados.
Pigmentación de espumas de poliuretano.
Pigmentación de resinas epoxi y resinas poliéster.
Aplicaciones industriales, artesanales y decorativas.
INSTRUCCIONES DE USO
Poliuretano proyectado
Dosificación sugerida: 1% a 3% en peso sobre la mezcla total.
Objetivo: dar color sin alterar la reacción ni la densidad de la espuma.
Recomendación: siempre dispersar bien en el poliol antes de la mezcla con isocianato.
Resinas epoxi
Dosificación sugerida: 2% a 5% en peso sobre la parte A (resina).
Efecto translúcido: usar 1% a 2%.
Color sólido intenso: subir hasta 5%.
Recomendación: no superar el % sugerido, ya que puede modificar el curado, viscosidad y dureza final.
Resinas poliéster
Dosificación sugerida: 1% a 3% en peso sobre la resina antes del peróxido.
Usos típicos: artesanías, náutica, gel coat coloreado.
Recomendación: si se busca opacidad total (ej. gel coat blanco), se puede llegar a 5%, pero controlar la tixotropía.
Plásticos (PVC, ABS, PP, etc.)
Dosificación sugerida: 0,5% a 2%.
Objetivo: color uniforme sin afectar propiedades mecánicas.
Recomendación: dispersar en la matriz antes de extrusión o inyección.
IMPORTANTE
Partir con mínima dosificación e ir ajustando según el color deseado.
En sistemas reactivos (PU y epoxi), probar pequeños lotes, algunos pigmentos de alta viscosidad (ej. blanco 730.000 cP) pueden retardar el curado si se usan en exceso.
LIMITACIONES Y CONSEJOS
Conservar en envases cerrados, en lugar fresco y seco.
Evitar exposición prolongada a altas temperaturas.
Realizar pruebas previas de compatibilidad antes de producción.
No superar dosificaciones elevadas ya que pueden alterar viscosidad, tiempo de curado y propiedades mecánicas.
En Grupo Poliplast estamos comprometidos con tu crecimiento
Somos una empresa que apuesta al futuro con base en el trabajo
en equipo, construyendo relaciones a largo plazo con nuestros clientes.